Puerto de Barranquilla de Colombia proyecta cerrar 2021 con más de 12 millones de toneladas movilizadas
La Zona Portuaria de Barranquilla, en Colombia, alcanzó un récord tras movilizar un total de 11.710.770 toneladas hasta el 15 de diciembre, y proyecta cerrar el 2021 con más de 12 millones de toneladas. Esta es la cifra más alta desde que se llevan registros, superando los récords previos alcanzados en 2019 (11.348.620) y 2018 (11.305.119).
En lo referente a las cifras de movilización de carga en noviembre de 2021, éstas se incrementaron un 59% con respecto a noviembre del 2020, logrando transportar un total de 1.097.171 toneladas. De ese valor total de noviembre, el 38% corresponde a graneles sólidos importados como maíz, clinker, torta y trigo; otro 14% a coque de exportación, 18% a carga general principalmente acero importado, 17% a graneles líquidos como químicos, aceite de soya, soda cáustica, entre otros y finalmente, un 11% a carga en contenedores.
Según las cifras reportadas por las sociedades portuarias y consolidadas por Cormagdalena, el tipo de carga que presentó mayor crecimiento durante el año fue la carga general con un movimiento de 1.859.940 toneladas, presentado un crecimiento del 55% con respecto al mismo periodo del año pasado. A esto se le suma un crecimiento del 7% de granel sólido, un 19% en contenedores y un 27% de Coque, comparados con el 2020.
"Con un enorme compromiso por Barranquilla y con un trabajo en equipo hemos afrontado un año 2021 atípico en materia de sedimentación, con niveles nunca vistos, y cuya labor de dragado ha dado frutos en las cifras históricas de carga movilizada en la Zona Portuaria de Barranquilla proyectando cerrar el año con más de 12 millones de toneladas", informó Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena.
Jurado agregó que "las labores de dragado han sido demandantes en cuanto a condiciones de análisis y de tiempos de respuesta; pero todo este esfuerzo ha valido la pena. Mantener este ritmo de manera constante durante los próximos 15 años inspira nuestras acciones y lo haremos posible con la adjudicación del contrato de la APP de nuestro río Magdalena. Seguiremos monitoreando el comportamiento del río y actuando acorde en conjunto con el gremio portuario, la Alcaldía de Barranquilla y la autoridad marítima como es Dimar", concluyó.